The dramaturgy of absence in two plays by Alberto Conejero

Authors

DOI:

https://doi.org/10.4312/vh.32.1.151-165

Keywords:

Alberto Conejero, La piedra oscura, Los días de la nieve, dramaturgy of absence, theater of memory

Abstract

The article analyzes two plays by Alberto Conejero, La piedra oscura and Los días de la nieve, which offer their audience a dramatic and at the same time poetic vision of two forgotten figures of the 20th century: Rafael Rodríguez Rapún, the secretary of La Barraca and the last great love of Federico García Lorca, and Josefina Manresa, the widow of Miguel Hernández. Both of them lived in the shadow of two great poets of 20th century Spanish literature, who in the plays become absent but latent co-protagonists. The analysis – studying the theoretical writings, interviews and talks given by Conejero himself – on the one hand focuses on the encounter and the poetry, key elements in the work of the playwright from Jaén, and on the other hand, on the details of the dramaturgy of absence, a technique that the author utilizes in both plays.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aristóteles (1997): Poética. Barcelona: Icaria.

Bravo, J. (2015): «El CDN estrena La piedra oscura, una obra sobre el último amor de García Lorca». ABC, 14 de enero. https://www.abc.es/cultura/teatros/20150114/abci-piedra-oscura-conejero-messiez-201501131547.html [24–03–2024].

Cattaneo, M. T. (1989): «En torno a cincuenta años de teatro histórico». Boletín Informativo de la Fundación Juan March, 188, 3-14.

Conejero, A. (2005): «Escribir (para el) teatro». Madrid es teatro. https://madridesteatro.com/escribir-para-el-teatro-por-alberto-conejero/ [24–03–2024].

Conejero, A. (2015a): «Entrevista a Alberto Conejero ‘Por qué hace un teatro como tú en un sitio como este’». YouTube, subido por Qué hace un teatro como tú en un sitio como este, 11 de agosto: https://www.youtube.com/watch?v=mxU-62jb9JY [24–03–2024].

Conejero, A. (2015b): «Notas del autor. Dossier de prensa de La piedra oscura». https://s3.amazonaws.com/fundacion-sgae/premiosmax/2016/finalistas1016/dossier-piedra-oscura.pdf [24–03–2024].

Conejero, A. [2013] (2015c): La piedra oscura. Madrid: Antígona.

Conejero, A. (2017): «Estrategias para una dramaturgia de la ausencia: autoficción, impersonaje, retrospección analéptica e hiperlepsis». En: José Romera Castillo (ed.), El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI. Madrid: Verbum, 174-18.

Conejero, A. [2018] (2019): Los días de la nieve. Madrid: Antígona.

Conejero, A. (2021): «El teatro es el arte del vínculo». YouTube, subido por Fundación Juan March, 18 de febrero, https://www.youtube.com/watch?v=TIu0FfpSMME [24–03–2024].

Conejero, A. (2022): «Por un teatro poético». En: Rocío Santiago Nogales y Mario de la Torre-Espinosa (eds.), Teatro y poesía en los inicios del siglo XXI. Madrid: Verbum, 79–86.

Floeck, W. (2006): «Del drama histórico al teatro de la memoria. Lucha contra el olvido y búsqueda de identidad en el teatro español reciente». En: José Romera Castillo (ed.), Tendencias escénicas al inicio del siglo XXI. Madrid: Visor, 185–209.

García Lorca, F. (2008): «Conversaciones literarias. Al habla con Federico García Lorca». En: Federico García Lorca, Obra completa, VI. Madrid: Akal, 728–733.

García Martínez, A. (2016): El telón de la memoria. Hildesheim: Georg Olms Verlag AG.

García Villalba, M. (2019): «Reseña de Los días de la nieve de Alberto Conejero». Don Galán, 9, 114.

Gibson, I. (2013): «Rafael Rodríguez Rapún y La piedra oscura». En: Alberto Conejero, La piedra oscura. Madrid: Antígona, 2015 (segunda edición), 9-14.

Gómez Jiménez, M. (2023): «Del drama a la poesía y viceversa. La piedra oscura de Alberto Conejero como muestra de transmisión generacional de valores humanos». Acotaciones, 50, 239-260.

Guzmán, A. (2012a): «Los muertos vivientes de la Guerra Civil en cinco obras de Laila Ripoll: La frontera, Que nos quiten lo bailao, Convoy de los 927, Los niños perdidos, y Santa Perpetua». Don Galán, 2, 91-95.

Guzmán, A. (2012b): La memoria de la Guerra Civil en el teatro español: 1939-2009. Tesis de doctorado. Universidad de Salamanca. http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/121231/1/DLEH_GuzmanAlisonKateWhite_Tesis.pdf [24–03–2024].

Huyssen, A. (1995): Twilight Memories: Marking Time in a Culture of Amnesia. New York/London: Routledge.

Katona, E. (2022): «Federico García Lorca y Antonio Machado en dos dramas de hoy». En: Rocío Santiago Nogales (ed.), Teatro y poesía en los inicios del siglo XXI: en reconocimiento a la labor del profesor José Romera Castillo. Madrid: Verbum, 407-428.

Mayorga, J. (2016): Elipses. Segovia: La Uña Rota.

Muro Munilla, M. Á. (2018): «La angustia del condenado a muerte en La piedra oscura de Alberto Conejero». Theatralia. Revista de Poética del Teatro, 20, 187-199.

Piñero, M. (2019): Presentación de Alberto Conejero. http://www.resad.es/departamentos/dramaturgia/pdf/alberto_conejero-marg_pinero.pdf [24–03–2024].

Prelec, A. (2017): «El secreto de todo no existe: (ir)realidades documentadas en La piedra oscura de Alberto Conejero». En: José Romera Castillo (ed.), El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI. Madrid: Verbum, 333-343.

Ripoll, L. (2019): «Los días de la nieve de Alberto Conejero». En: Alberto Conejero, Los días de la nieve. Madrid: Antígona, 9-11.

Sanchis Sinisterra, J. (2006): ¡Ay, Carmela! En: José Sanchis Sinisterra, Ñaque o de piojos y actores. ¡Ay, Carmela!. Madrid: Cátedra, 185-264.

Siles, L. E. (2018a): «El teatro es emoción e idea. Alberto Conejero, dramaturgo». El siglo de Europa, 1236 (2 de marzo). https://elsiglodeuropa.es/hemeroteca/2018/1236/Index%20Cultura%20Conejero.html [27–03–2024].

Siles, L. E. (2018b): «Ahora no hay rebeldía y tenemos que currárnosla otra vez. Rosario Pardo, actriz». El siglo de Europa, 1243 (20 de abril). https://elsiglodeuropa.es/hemeroteca/2018/1243/Index%20Cultura%20Rosario%20Pardo.html [27–03–2024].

Solá, I. (2019): Canto yo y la montaña baila. Barcelona: Anagrama. Libro electrónico.

Downloads

Published

24. 12. 2024

How to Cite

Katona, E. (2024). The dramaturgy of absence in two plays by Alberto Conejero. Verba Hispanica, 32(1), 151-165. https://doi.org/10.4312/vh.32.1.151-165