Aspectos ortográficos y ortológicos relacionados con los extranjerismos en la enseñanza del español como lengua extranjera: uso y significado en las locuciones del español

Authors

  • Humberto Hernández Hernández Universidad de La Laguna

DOI:

https://doi.org/10.4312/vh.15.2.127-134

Keywords:

Aspectos ortográficos y ortológicos relacionados con los extranjerismos en la enseñanza del español como lengua extranjera, uso y significado en las locuciones del español

Abstract

No han sido muchas las ocasiones en que se han afrontado los problemas que pueden plantearse con la enseñanza de las unidades léxicas consideradas extranjerismos en la clase de español como lengua no materna, acaso, porque no se la considerase una cuestión que entrañe suficiente interés o, porque al hacerlo, podrían aparecer nuevos problemas que se sumarían a la ya compleja labor docente: téngase en cuenta que en estos casos el estudiante extranjero ha de aprender una unidad extranjera a través de un sistema lingüístico que también es extranjero. Pero la dificultad no sería tanta si diéramos al concepto de extranjerismo su justo valor: «voz, frase o giro que un idioma toma de otro extranjero» (así lo define el DRAE): sería, pues, extranjerismo lo foráneo sincrónicamente arraigado, y no cualquier elemento de otra lengua que se presente de forma repentina y excepcional. El extranjerismo es, por tanto, una unidad integrada en el idioma, aunque a veces puede presentar caracteres formales que delatan su procedencia.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

31. 12. 2007

Issue

Section

Linguistics

How to Cite

Hernández Hernández, H. (2007). Aspectos ortográficos y ortológicos relacionados con los extranjerismos en la enseñanza del español como lengua extranjera: uso y significado en las locuciones del español. Verba Hispanica, 15(2), 127-134. https://doi.org/10.4312/vh.15.2.127-134