La venta que él se imaginaba ser castillo

Authors

  • Mitja Skubic Universidad de Ljubljana

DOI:

https://doi.org/10.4312/vh.16.1.107-115

Keywords:

La venta que él se imaginaba ser castillo

Abstract

Estas líneas no quieren más que llamar la atención sobre algunas apariciones del infinitivo en El Quijote, en particular sobre el empleo de esta forma verbal en función de predicado de la subordinada implícita con valor de proposición completiva, subjetiva u objetiva. Es decir, constatar en la construcción de la subordinada completiva el uso de la implícita con el infinitivo respecto a la subordinada con la forma verbal explícita, aquella hoy en día por cierto mucho menos frecuente respecto al uso en las obras literarias de las épocas pasadas o casi inexistente, hoy, en la lengua hablada. Es necesario preguntarse si es lícito ver en este fenómeno la substitución de la estructura implícita de infinitivo con la subordinada que contiene el verbo explícito, como la ofrece, a diferencia del epígrafe del capítulo I, 16, citado en el título, el epígrafe del capítulo siguiente donde leemos: La venta que por su mal pensó que era castillo. Por lo tanto, nuestra atención está dedicada a averiguar si es posible sostener la convicción de que es la subordinada explícita la que ha sustituido la implícita, con el infinitivo, y no lo contrario.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

31.12.2008

How to Cite

Skubic, M. (2008). La venta que él se imaginaba ser castillo. Verba Hispanica, 16(1), 107–115. https://doi.org/10.4312/vh.16.1.107-115

Issue

Section

Linguistics

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >>