Lectura de Machado: El tapiz de la verdad

Authors

  • Femando López Menéndez Universidad Autónoma de Madrid
  • Alicia Martínez Martínez Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.4312/vh.15.1.203-209

Keywords:

Lectura de Machado, El tapiz de la verdad

Abstract

Tres son las columnas que sostienen el pensamiento y la producción escrita de don Antonio Machado en la época de la Guerra Civil española (1936-1939) tanto en prosa como en verso: a) La guerra española como «ensayo» y representación de una guerra más extensa: «España es una pieza en el tablero para la bélica partida, sin gran importancia por sí misma, importantísima, no obstante, por el lugar que ocupa» (Machado, 1983: 206). b) El pueblo como portador de valores humanos y defensor de la verdad profunda. La idea de pueblo, en don Antonio Machado, trasciende, desde luego, los estrechos límites de cualesquiera fronteras geográficas. Es un concepto global, internacionalista: «Porque escribir para el pueblo nos obliga a rebasar las fronteras de nuestra patria; es escribir también para los hombres de otras razas, de otras tierras y de otras lenguas» (Machado, 1983: 124). c) La labor del intelectual en tiempos de guerra: obra necesaria, expresión colectiva: «Ante esta contienda el intelectual no puede inhibirse [ ... ] Junto al pueblo ha de estar el intelectual. Y en contra de los enemigos del pueblo, que es el más interesado defensor de la cultura» (Machado, 1983: 81-82).

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

31. 12. 2007

Issue

Section

Articles

How to Cite

López Menéndez, F., & Martínez Martínez, A. (2007). Lectura de Machado: El tapiz de la verdad. Verba Hispanica, 15(1), 203-209. https://doi.org/10.4312/vh.15.1.203-209

Most read articles by the same author(s)