André Thibault, Perfecto simple y perfecto compuesto en español preclásico. Estudio de los perfectos de indicativo en "La Celestina", el "Teatro" de Encina y el "Dialogo de Ia lengua". Beihefte zur ZRPh, Band 301, Max Niemeyer Verlag, Tübingen 2000; págs.
DOI:
https://doi.org/10.4312/vh.9.1.141-143Keywords:
André Thibault, Perfecto simple y perfecto compuesto en español preclásico. Estudio de los perfectos de indicativo en "La Celestina", el "Teatro" de Encina y el "Dialogo de Ia lengua". Beihefte zur ZRPh, Band 301, Max Niemeyer Verlag, Tübingen 2000, págs.Abstract
La suerte del perfectum latino en lenguas románicas no deja de atraer a los investigadores de los problemas sintácticos. Suenan como profecía las palabras con las cuales el Autor concluyó su trabajo diciendo que en este campo queda todavía mucho por hacer; la profecía parece válida no solo para el español, sino para todo el mundo romance. Prof. André Thibault ha restringido su investigación sobre el pretérito simple y compuesto (permítaseme la terminologia a la cual estoy acostumbrado) a los tres grandes acontecimientos en la literatura española, indicados en el título, pero antepuso a su trabajo un amplio panorama histórico, incluyendo en ello anotaciones sobre las tendencias en algunos idiomas indoeuropeos que demuestran los usos de las formas simples y las compuestas y no sólo en el campo del pretérito.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 Mitja Skubic
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.