Las técnicas narrativas de la novella Española de la posguerra, con la atención especial a la novella de los años

Authors

  • Branka Kalenić Ramšak

DOI:

https://doi.org/10.4312/vh.7.1.5-46

Keywords:

Las técnicas narrativas de la novella Española de la posguerra, con la atención especial a la novella de los años

Abstract

En los años sesenta de la posguerra española aparecen tres novelas que pueden ser con­ sideradas como nove/as de ruptura: Tiempo de silencio (1962) de Luis Martín-Santos, Señas de identidad (1966) de Juan Goytisolo y Cinco horas con Mario (1966) de Miguel Delibes. Las tres obras son ejemplo de un nuevo paradigma en la narrativa española de posguerra que la historia y la crítica literaria suelen  denominar realismo dialéctico. Este tipo de realismo introduce muchas novedades formales queriendo liberarse del realismo social o realismo objetivo, vigente en la literatura española de posguerra aproximadamente hasta los comienzos de los años sesenta. A pesar de muchas novedades formales, entre elias la más importante es la introducción de nuevas técnicas narrativas, las tres novelas guardan, sin embargo, muchas conexiones con Ia corriente precedente. Los autores mencionados intro­ ducen las novedades literarias sobre todo por dar una respuesta artísticamente adecuada a las condiciones agobiantes de la época franquista.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

31. 12. 1998

Issue

Section

Articles

How to Cite

Kalenić Ramšak, B. (1998). Las técnicas narrativas de la novella Española de la posguerra, con la atención especial a la novella de los años. Verba Hispanica, 7(1), 5-46. https://doi.org/10.4312/vh.7.1.5-46