Chilean Asian Studies on Art

Subject, Museum, and Collecting

Authors

  • Gonzalo MAIRE Adolfo Ibáñez University, Chile

DOI:

https://doi.org/10.4312/as.2022.10.2.353-382

Keywords:

museal studies, art theory, Asian Studies, Asian collecting, collections, transculturality

Abstract

The following article seeks to inquire further into the rules of formation upon which Asia—or that which is considered Asian—is represented in Art, and particularly, in Chilean museal collections. In this delimitation, the Museum is described as a regime of subjectivation of the experience of otherness. Starting from this working thesis and distancing the matter from the category of Asian Studies—if understood as a network of objectifying enunciations on Asia emerging from academia and the state—the museum’s regime is conceptualized as the place of production of a universal subject that is linked to otherness from the perspective of sameness. Our investigation argues that museum subjectification is defined by the experience of that which is real (objects) as both text and context: in other words, curatorial documents. At its core, the present article proposes an alternate manner in which to approach Asian objects—both material and cultural—from the second half of the nineteenth century outside of the Museum’s regime (and museal studies) in Chile, focusing the interest of study particularly on Asian Collecting.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alvarado, Manuel. 2014a. “Buda Dainichi Nyorai. Arte y Religión en el Museo de Artes Decorativas.” Museo de Artes Decorativas de Santiago (MAD). Accessed March 9, 2021. https://www.artdec.gob.cl/sitio/Contenido/Publicaciones/51604:Buda-Dainichi-Nyorai-Arte-y0-Religion-en-el-Museo-de-Artes-Decorativas.

———. 2014b. “Netsuke: arte sobre marfil.” Museo de Artes Decorativas. Accessed May 11, 2021. https://0www.artdec.gob.cl/621/articles-51738_archivo_01.pdf.

Armanet, Pilar. 1992. “Política de Chile en la Cuenca del Pacífico: perspectivas para la década del noventa.” Revista Estudios Internacionales XXV 97: 41–72.

Artaza, Mario. 2012. “Chile-China: mucho más allá de las expectativas.” In La política exterior de Chile, 1990–2009. Del aislamiento a la integración global, edited by César Ross and Mario Artaza, 713–49. Santiago: RIL Editores.

Aumont, Jacques. 1992. La imagen. Translated by Antonio López Ruiz. Barcelona, España: Paidós.

Baros, Mauricio. 2011. El Imaginario Oriental en Chile en el Siglo XIX: Orientalismo en la Pintura y Arquitectura chilena. Saarbrücken: Editorial Académica Española.

Bennet, Tony. 1995. The Birth of the Museum: History, Theory, Politics. Abingdon: Routledge.

Betancort, Sonia. 2018. Oriente no es una pieza de museo. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.

Blanco, Eduardo. 2003. Chile a la vista. Santiago de Compostela: Editorial Galaxia.

Calvo, Sofía. 2017. El estado de las relaciones de Chile con Asia Pacífico: Obstáculos y desafíos para una estrategia a futuro. Santiago: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Cano de Gardoqui, José Luis. 2001. Tesoros y colecciones. Orígenes y evolución del coleccionismo artístico. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Carmagnani, Marcello. 2015. El otro Occidente: América Latina desde la invasión europea hasta la globalización. Translated by Jaime Riera Rehren. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Cartes, Armando. 2010. Crónicas del Bicentenario. Santiago: Ediciones Universidad San Sebastián.

Castañeda, Leonor, and Alejandro Soffia. 2012. “Proyecto museográfico para un pre-museo.” Revista 180 29: 44–49.

Claire, Jean. 2011. Malestar en los museos. Translated by Pablo García Guerrero. Gijón: Ediciones Trea.

Díaz, Rosario María. 2006. Descubrir y conocer el coleccionismo y las antigüedades. Madrid: Editorial LIBSA.

Díaz, Wenceslao. 2014. María y los espíritus. Diarios y Cartas de María Tupper. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

———. 2016. Las Morla: diarios y dibujos de Carmen y Ximena Morla Lynch. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Drien, Marcela. 2018. “Museo Nacional de Bellas Artes: Itinerario de una colección.” Colecciones Digitales, Subdirección de Investigación, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural: 1–23.

Duthie, Emily. 2011. “The British Museum: An Imperial Museum in a Post-Imperial World.” Public History Review 18: 12–25.

Figueroa, Virgilio. 1925. Diccionario Histórico y Biográfico de Chile: 1800–1925, tomo IV. Santiago: Imprenta y litografía La Ilustración.

Foucault, Michel. 1988. “Sujeto y Poder.” Revista Mexicana de Sociología 50: 3–20.

———. 1994a. Dits et écrits: 1954–1969, vol. I. Paris: Gallimard.

———. 1994b. Dits et écrits: 1970–1975, vol. II. Paris: Gallimard.

———. 1994c. Dits et écrits: 1976–1979 vol. III. Paris: Éditions Gallimard.

———. 2015. El orden del discurso. Translated by Alberto González Troyano. Barcelona: Tusquets Editores.

———. 2017a. La arqueología del saber. Translated by Aurelio Garzón del Camino. Ciudad de México: Siglo XXI editores.

———. 2017b. La verdad y las formas jurídicas. Translated by Enrique Linch. Ulzama: Gedisa Editorial.

Gasquet, Axel. 2015. El llamado de Oriente: Historia cultural del orientalismo argentino (1900–1950). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Gasquet, Axel, and Georges Lomné, eds. 2018. Extremo Occidente y Extremo Oriente: Herencias asiáticas en la América hispana. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

González, José Antonio. 2006. El orientalismo desde el Sur. Barcelona: Anthropos Editorial.

Han, Byung-Chul. 2019. La sociedad del cansancio. Translated by Arantzazu Saratxaga Arregi and Albarto Ciria. Barcelona: Herder Editorial.

Hayek, Friedrich. 2020a. Principios de un orden social liberal. Translated by Paloma de la Nuez. Madrid: Unión Editorial.

———. 2020b. Camino de servidumbre. Translated by José Vergara de Herederos. Madrid: Alianza Editorial.

Hernández, Francisca. 2006. Planteamientos teóricos de la museología. Gijón: Ediciones Trea.

Holzapfel, Cristóbal. 2005. A la búsqueda del sentido. Santiago: Random House Mondadori.

———. 2012. De cara al límite. Santiago: Ediciones Metales Pesados.

Idema, Johan. 2016. Cómo visitar un Museo de Arte y convertir tu visita en una experiencia gratificante. Traducción de Susana Ladrove. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Jiménez-Blanco, María Dolores. 2021. Una historia del museo en nueve conceptos. Madrid: Ediciones Cátedra.

Keller, Natalia, Mariela Arriagada, Io Naya Contreras, María José Inda, Gonzalo Maire, and Jessica Uldry. 2018. Mundo flotante del período Edo: colección MNBA. Santiago: Museo Nacional de Bellas Artes.

Kuhn, Thomas. 2004. La estructura de las revoluciones científicas. Translated by Agustín Contin. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Lee, Seunghye. 2021. “Korea’s First Museum and the Categorization of “Buddhist Statues”.” Sungkyun Journal of East Asian Studies 1: 51–81.

Legler, Thomas, Ornela Garelli-Ríos, and Paula González. 2018. “La Alianza del Pacífico: un actor regional en construcción”. In La Alianza del Pacífico: ¿Atrapada en el péndulo del regionalismo y del interregionalismo?, edited by Eduardo Pastrana, 143–72. Ciudad de México: Konrad Adenauer Stiftung.

Lyotard, Jean-François. 2014. Discurso, figura. Translated by Isaac Dentrambasaguas, and Román Antopolsky. Avellaneda: Ediciones La Cebra.

———. 2019. La condición postmoderna. Translated by Mariano Antolín Rato. Madrid: Ediciones Cátedra.

MacKenzie, John M. 1995. Orientalism: History, Theory, and the Arts. New York: Manchester University Press.

Maire, Gonzalo. 2011. “Puesta en valor de la Colección de estampas japonesas clásicas del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile.” BA thesis, Universidad de Chile.

———. 2017a. “El ukiyo-e en los límites de la Imagen: estudio sobre la Colección de estampas japonesas clásicas del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad De Chile.” PhD diss., Universidad de Chile.

———. 2017b. “Reconocimiento de dos piezas de la Colección Oriental del Museo de Artes Decorativas a través del problema del color.” In Dirección de Archivos y Bibliotecas, Archivos y Museos, Colecciones Digitales. Accessed March 10, 2021. https://www.artdec.gob.cl/sites/www.artdec.gob.cl/files/2021-08/Reconocimiento%20de%20dos%20piezas%20de%20la%20Colecci%C3%B3n%20Oriental%20del%20MAD%20a%20trav%C3%A9s%20del%20problema%20del%20color.pdf.

———. 2021. “The Category of Asian Studies in Chile: About the Object and Its Rules.” Asian Studies 9: 125–55.

Malraux, André. 2017. El Museo Imaginario. Translated by María Condor. Madrid: Ediciones Cátedra.

Museo de Artes Decorativas. 2017. “Comunicado de prensa: Exposición Colección Oriental: Flora, fauna y simbolismo en la colección china y japonesa del Museo de Artes Decorativas.” Accessed May 11, 2021. https://www.artdec.gob.cl/621/articles-75829_archivo_02.pdf.

Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). 1910. Catálogo oficial ilustrado, Exposición Internacional de Bellas Artes. Santiago de Chile: Imprenta Barcelona.

Ocampo, Estela. 2011. El fetiche en el museo: Aproximación al arte primitivo. Madrid: Alianza Editorial.

Oliveras, Elena. 2004. Estética: la cuestión del Arte. Buenos Aires: Ariel.

Padró, Carla. 2003. “La museología crítica como una forma de reflexionar sobre los museos como zonas de conflicto e intercambio.” In Museología crítica y Arte contemporáneo, edited by Pedro Jesús Lorente, and David Almazán, 51–72. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Podgorny, Irina. 2010. “Naturaleza, colecciones y museos en Iberoamérica (1770–1850).” In El Museo en escena: Política y cultura en América Latina, edited by Américo Castilla, 53–70. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Poulot, Dominique. 2005. Museo y museología. Translated by Juan Calatrava. Madrid: Abada Editores.

Prieto, Germán, and Natalia Ladino. 2016. “La proyección de Chile en Asia-Pacífico.” In Alianza del Pacífico. Mitos y Realidades, edited by Hubert Gehring, and Eduardo Pastrana, 251–91. Cali: Editorial Universidad Santiago de Cali.

Ramírez, Verónica. 2010. “Hegemonía Occidental sobre el mundo. Los relatos de dos viajeras chilenas en Oriente.” Revista chilena de Literatura: 1–13.

———. 2017. “Orientalismo y antioccidentalismo: discursos que enmarcan la representación del Yo en el relato de viaje de Inés Echeverría (Iris).” Revista chilena de Literatura 95: 149–17.

Rancière, Jacques. 2011a. El destino de las imágenes. Translated by Matthew Gajdowski. Buenos Aires: Prometeo Libros.

———. 2011b. El malestar en la estética. Translated by Miguel Ángel Petrecca. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Ricoeur, Paul. 2015. Historia y verdad. Translated by Vera Waskman. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez, Eduardo. 2006. Chile, país puente. Santiago: RIL Editores.

Ross, César. 2007. “Chile y el Asia Pacífico: la construcción histórica del futuro.” Si Somos Americanos, Revista de Estudios Transfronterizos 9 (1): 109–40.

Said, Edward. 2008. Orientalismo. Translated by María Luisa Fuentes. Barcelona: Editorial Debolsillo.

———. 2018. Cultura e Imperialismo. Translated by Nora Catelli. Madrid: Editorial Debate.

Schuschny, Andrés, José Durán, and Carlos de Miguel. 2008. “Política comercial de Chile y los TLC con Asia: evaluación de los efectos de los TLC con Japón y China.” Serie Estudios estadísticos y prospectivos 66: 1–59.

Smith, Kristopher. 2006. “Prolegómenos para el estudio de las nociones civilizatorias orientalistas operativas en el pensamiento político latinoamericano: el caso de Chile decimonónico.” Tabula Rasa 25: 263–378.

Stoichita, Víctor. 2016. La imagen del Otro: negros, judíos, musulmanes y gitanos en el arte occidental en los albores de la Edad Moderna. Translated by Anna María Coderch. Madrid: Ediciones Cátedra.

Subercaseaux, Bernardo. 2001. Inés Echeverría (iris) alma femenina y mujer moderna antología. Santiago: Editorial Cuarto Propio.

Tatarkiewicz, Wladislaw. 2001. Historia de seis ideas: Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Madrid: Editorial Tecnos.

Toloza, Cristian, ed. 2014. ASEAN: La nueva frontera de Chile en el Asia. Santiago: Andros Impresores.

Trías, Eugenio. 2019. La filosofía y su sombra. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Uldry, Jessica. 2017. Exposición colección oriental: Flora, fauna y simbolismo en la colección china y japonesa del Museo de Artes Decorativas. Accessed March 9, 2021. https://www.artdec.gob.cl/621/articles-75829_archivo_02.pdf.

Ulloa, Andrés. 2016. Colección China Museo Pedro del Río Zañartu: Una mirada a Asia desde la región del Biobío, Chile. Hualpén: Trama Impresores.

Vallega, Alejandro A. 2018. “Exterioridad radical, estética y liberación decolonial.” In Sujeto, decolonización, transmodernidad: debates filosóficos latinoamericanos, edited by Mabel Moraña, 121–36. Madrid: Iberoamericana.

Vásquez, Adolfo. 2015. “La cuestión del sujeto: psicopatologías del Yo y la transformación biopolítica de la subjetividad.” Revista Nómadas 42: 53–75.

Vidor, Pablo. 1930. “El Museo de Bellas Artes.” In El Museo de Bellas Artes: 1880–1930, edited by Universidad de Chile, 93–107. Santiago: Editorial Nacimento.

Wintle, Claire. 2013. “Decolonising the Museum: The Case of the Imperial and Commonwealth Institutes.” Museum & Society 11 (2): 185–201.

Zamorano, Pedro Emilio, and Patricia Herrera. 2015. Museo Nacional de Bellas Artes: Historia de su Patrimonio Escultórico. Santiago: Andros Impresores.

Downloads

Published

09.05.2022

How to Cite

Maire, G. (2022). Chilean Asian Studies on Art: Subject, Museum, and Collecting . Asian Studies, 10(2), 353–382. https://doi.org/10.4312/as.2022.10.2.353-382